Productos

Planeación de los Recursos Gubernamentales es un E.R.P. pero especializado en las necesidades de las instituciones gubernamentales o públicas.

Solución administrativa empresarial que cumple con el ciclo de compra y venta.

Almacenar, administrar y controlar el flujo de documentos dentro de una organización.

Software GRP para la administración pública

El G.R.P. Planeación de los Recursos Gubernamentales (por sus siglas en inglés), es un E.R.P. pero especializado en las necesidades de las instituciones gubernamentales o públicas.
Los GRP se han convertido en herramientas fundamentales para una gestión pública eficiente y moderna.
Los GRP son una herramienta de apoyo para dar cumplimiento no solo a las normas y leyes obligatorias descritas por el CONAC (Consejo de Armonización Contable) y por la LGCG (Ley General de Contabilidad Gubernamental), sino también por cualquier norma o ley que aplique a la institución, como ejemplo la Ley de Adquisiciones, o la Ley Federal del Trabajo.

Las características que distinguen a un GRP es que deben de ser sistemas integrales, modulares y adaptables.
• Integrales: Porque permiten controlar los diferentes procesos de la institución, entendiendo que todos los departamentos de una institución de gobierno se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente.

• Modulares: Los GRP entienden que una Institución es un conjunto de áreas o departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los GRP, tanto económica como técnica es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente, ejemplo: contabilidad, presupuesto, almacén, inventario, nómina, etc.

• Adaptables: Los GRP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada Institución. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno. Por ejemplo: para controlar inventarios, es posible que una institución necesite manejar la partición de lotes pero otra no. Los GRP más avanzados suelen incorporar herramientas de programación de 4ª generación para el desarrollo rápido de nuevos procesos.
La parametrización es el valor añadido fundamental que debe contar cualquier GRP para adaptarlo a las necesidades concretas de cada institución.

El GRP cumple totalmente con la Ley General de Contabilidad Gubernamental (CONAC) y la normatividad emitida por el Consejo de Armonización Contable.
Cuenta con las principales funcionalidades que debe de tener toda administración pública, las cuales son comunes en cualquier ente de gobierno:
• Recursos Financieros
o Tesorería
o Planeación y control presupuestal
o Contabilidad
• Recursos Humanos
o Nómina
• Recursos Materiales
o Adquisiciones
o Obra publica
o Activo fijo
o Almacenes

Software ERP

Solución administrativa empresarial que cumple con el ciclo de compra y venta.

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (en Inglés ERP, Enterprise Resource Planning) son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchos de los procesos de negocio asociados con la gestión, operación y/o producción de una empresa.
Los sistemas ERP son sistemas integrales que dan soporte a la gestión de las empresas. Se caracterizan por integrar en un solo sistema los principales procesos encargados de administrar los recursos empresariales: financieros, materiales y humanos, ejemplo de ello son los módulos de: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Solo podemos definir un ERP como la integración de todas estas partes.
El ERP integra todo lo necesario para el funcionamiento de los procesos de negocio de la empresa.

Nuestro software cumple con el ciclo completo de compra venta teniendo características únicas a diferencia de los existentes en el mercado, como es el caso de la venta de productos que son rollos, los cuales se ingresan como una pieza en rollo, pero la salida puede ser como
pieza en rollo o en metros lineales de una pieza en rollos, teniendo el control de cuantas piezas completas en rollo se tienen y cuanto en metros de piezas de rollo que su salida es en metros lineales.
Se conforma por los siguientes módulos:
• Cuentas por cobrar
• Cuentas por pagar
• Compras
• Ventas
• Clientes
• Proveedores

Dentro de las funcionalidades que se tienen se cuenta con:
Líneas de producto en donde es posible ingresar características específicas a cada línea.
Catálogo de productos por líneas con características diferentes.
Precios únicos para todos los almacenes o sucursales.
Compras centralizada solo a la matriz.
Inventario por cada almacén o sucursal, teniendo el detalle de cada uno de sus productos, en el caso de rollo, se tiene la existencia en piezas de rollos completos y en metros por cada rollo que su salida sea en metros.
Facturación electrónica en línea.

Software de Gestión Documental Gubernamental

Un Sistema de Gestión Documental, o Document Management System (DMS), por sus siglas en inglés, está diseñado para almacenar, administrar y controlar el flujo de documentos dentro de una organización. Se trata de una forma de organizar los documentos e imágenes digitales en una localización centralizada a la que los empleados puedan acceder de forma fácil y sencilla.

Nuestro desarrollo está enfocado a la administración pública, en donde se da cumplimento a la ley general de archivo emitida en 2018 y puesta en vigor en 2019.

Cumple con los principales lineamientos de la ley que son:

• Producción
o Creación y/o recepción
o Distribución
o Trámite

• Organización
o Identificación de documentos de archivo
o Clasificación archivística
o Ordenación
o Descripción

• Acceso y Consulta
Criterios de clasificación de la información
(Pública, reservada, confidencial)

• Valoración
Identificación de los valores primarios y secundarios de los documentos con el fin de establecer criterios y plazas de vigencia.

• Disposición
Selección sistemática de los expedientes de los archivos de trámite o contracción.

• Conservación
Criterios para identificar que documentos deben ser conservados y cuáles deben pasar por un proceso de baja documental.

Necesitas una solución en software ¡Somos expertos!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿en que podemos ayudarte?